top of page

QUIÉNES SOMOS

CONTÉCNICA: PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA AL SERVICIO DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA INNOVACIÓN

Tras su fundación en San Pedro Sula en los años 1980s, Contécnica SA de CV fue reestructurada en 1995 y su base profesional ampliada y enfocada en la consultoría en las ciencias e ingeniería ambientales, la ingeniería química y bioquímica ambiental con énfasis en el manejo, tratamiento y aprovechamiento de desechos, la ingeniería de aguas residuales y desechos sólidos, la ingeniería de aguas para consumo humano e industrial, y en los estudios del desarrollo y el desarrollo sostenible. 

 

La firma ofrece además servicios de consultoría en ingeniería mecánica, eléctrica y civil ligados al diseño de las obras de depuración y manejo de desechos que realiza, como servicios de ingeniería industrial (de manufactura) e ingeniería de procesos orientados a potenciar la tecnificación de la pequeña y mediana industria nacional a partir del desarrollo tanto de productos tradicionales mejorados y de productos innovadores, como de sistemas tecnificados de producción y administración de la producción.  

 

Los cambios articulados han permitido la creación de un equipo interdisciplinario de consultores asociados que ha resultado en una mayor flexibilidad y especialización en la oferta de servicios a empresas grandes, medianas y pequeñas, a organismos gubernamentales, a organizaciones nacionales e internacionales de desarrollo y a organismos comunales y de la sociedad civil en general.

tratamiento de aguas, vinos, capacitaciones

A continuación se resume el perfil profesional de nuestros principales consultores asociados. Un CV detallado está disponible a solicitud

NUESTRO EQUIPO

CTW druida.jpeg
Carlos Talavera Williams
Fundador y Director General

(B.Sc. en Ingeniería Química y M.Sc. en ingeniería Bioquímica, U. de Birmingham, Inglaterra; M. Phil. en Estudios del Desarrollo, U. de Sussex, Inglaterra)

 

Carlos es el Director General y Consultor Principal de la firma. Tiene 35 años de experiencia profesional y 27 años de trabajo en temas de análisis ambiental, diseño de sistemas de tratamiento de aguas residuales y aguas naturales para varios usos, análisis y diseño  de sistemas de gestión de desechos sólidos, planeación y regulación ambiental, estudios del desarrollo y desarrollo sostenible, e investigación y desarrollo en ámbitos de Biotecnología.   Ha liderado todos los proyectos realizados por nuestra firma que incluyen 31 estudios de evaluación de impacto y auditorías ambientales, diagnósticos ambientales cualitativos, estudios de cumplimiento de medidas ambientales y formulación de planes de gestión y mejoramiento ambiental, y ha sido personalmente responsable por la formulación, coordinación y/o ejecución de 53 proyectos de caracterización y cuantificación de efluentes,  estudios de tratabilidad de, y diseño de procesos para, el tratamiento de aguas residuales, optimización de la 

Elsy_edited.jpg
Elsy Galeas Gálvez
Consultora Asociada Senior en Gestión y Análisis Ambiental

(Licenciatura en Ingeniería Ambiental, UNICAH, Tegucigalpa; M.Sc. en Gestión Integral del Ambiente, Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Méjico).

 

Elsy es la Consultora Asociada Senior a cargo de la coordinación de los estudios en gestión del ambiente y análisis para licenciamiento ambiental de Contécnica. Graduada con la distinción ‘Magna Cum Laude’  de la UNICAH, ha desarrollado para nuestra firma varios proyectos de análisis ambiental incluyendo auditorías ambientales, planes de mejoramiento y gestión ambiental e informes de cumplimiento de medidas ambientales para desarrollos habitacionales y comerciales, escuelas, hospitales, proyectos de cogeneración eléctrica y la industria de la palma africana, resinera, azucarera, maderera y acuícola entre otras. Ha prestado sus servicios profesionales en  la evaluación de obras de gestión de desechos sólidos municipales. Participó en nuestro ejercicio de análisis y caracterización de las aguas residuales para una industria de palma africana y un proyecto residencial, y en nuestra evaluación técnica del diseño y construcción del relleno sanitario de la ciudad de Santa Rosa de Copán.   Tiene experiencia docente, habiendo impartido la asignatura de Educación Ambiental en la Universidad Pedagógica Nacional en Tegucigalpa y la cátedra de sistemas ecológicos, desastres y siniestros en la Universidad Nacional de la Policía.

José Luis Segovia_edited.png
José Luis Segovia Castillo
Consultor Asociado Senior Experto en Análisis e Ingeniería Ambiental

(Licenciatura en Biología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras; Postgrado en Ingeniería Ambiental con énfasis en Desastres Naturales y Planificación de Recursos Naturales Renovables, CIDIAT, Mérida, Venezuela; Postgrado en Manejo de Cuencas Hidrográficas y Diseños de Sistemas Agroforestales, CATIE – Costa Rica; Maestría con orientación en Productividad y Finanzas Agropecuarias, ITEC, Monterrey, México.)

José Luis Segovia es Consultor Asociado Senior y Asesor Experto en análisis e ingeniería ambiental de nuestra firma.  Cuenta con más de 16 años de experiencia en el campo de la consultoría en estudios ambientales y procesos de mejoramiento continuo, habiendo evaluado más de 100 proyectos de variada magnitud, así como en diversos campos de la infraestructura, los cuales incluyen obras viales, obras marinas, aeropuertos, urbanizaciones, proyectos agropecuarios y proyectos turísticos, entre otros. Posee amplia experiencia en evaluación y gestión ambiental de proyectos de infraestructura mayor y menor, de desarrollo urbano, turísticos, de producción agrícola y pecuaria, en el desarrollo y planificación de acciones de micro-ordenamiento ecológico de áreas ambientalmente sensibles y en el establecimiento de planes maestros de usos sustentables del suelo urbano.  Ha participado como coordinador y ejecutor de varios manuales y metodologías de evaluación ambiental desarrollados con fondos del Banco Mundial, SERNA, Naciones Unidas, KfW entre otros, destacando el “Manual de referencias hidrológicas para Honduras”, “Manual de buenas prácticas ambientales para empresas avícolas, agrícolas y porcícolas” y el “Mapa de susceptibilidad a deslizamientos de Honduras”. Está capacitado para elaborar, diagnosticar, supervisar y dar seguimiento a Planes de Manejo Ambiental, y definir, desarrollar y supervisar la implantación de medidas de mitigación ambiental en obras civiles. Líder en equipos interdisciplinarios, puede coordinar el trabajo de los diferentes profesionales, unificando criterios y proporcionando coherencia al producto final presentado al cliente.

producción y desulfuración de biogás, tratamiento de aguas naturales para consumo humano, y sistemas de gestión y disposición final de desechos sólidos por rellenos sanitarios realizados por nuestra firma para proyectos habitacionales, hoteles, zonas manufactureras, aeropuertos y corporaciones municipales, y en las industrias de palma africana, azúcar, cuero, aguarrás y colofonia, maquila textilera, cementos, jabones y blanqueadores, detergentes, textiles, productos alimenticios, acuicultura, minería, industria farmacéutica, de componentes automotrices y de procesamiento de café y cuero en Honduras. Se desempeña como Regente Ambiental para una firma de procesos químicos a nivel nacional.  Coordinó el ejercicio de consulta experta y ciudadana y formulación del marco nacional de análisis de vulnerabilidad ambiental que dio base a la Estrategia Nacional de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de 2009, y la propuesta del “Reglamento nacional de descarga y reutización de aguas residuales” de 2008. Posee 9 años de experiencia docente, habiendo impartido varias cátedras de Química y Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y habiendo sido catedrático visitante en el Politécnico de Brighton, Inglaterra.  Ha desarrollado trabajos de investigación aplicada y desarrollo de productos en áreas como el osmo-condicionamiento de semillas hortícolas, el uso de materiales naturales para la desulfuración de biogás, el desarrollo de procesos foto-Fenton de oxidación avanzada para mejorar la biodegradabilidad de efluentes industriales refractarios, la síntesis y utilización de biopesticidas, y la producción de vinos y vinagres naturales derivados de frutas tropicales.

Cesar Herrera_edited.jpg
Cesar Oswaldo Herrera Banegas
Consultor Asociado Senior en Ingeniería Civil

(Licenciatura en Ingeniería Civil, Universidad Nacional Autónoma de Honduras)

César es nuestro Consultor Asociado Senior en Ingeniería Civil. Sus áreas de especialización incluyen el diseño civil-estructural de la obra física de nuestros sistemas de tratamiento de aguas residuales y aguas de consumo,  como la coordinación de la elaboración de planos y especificaciones constructivas y formulación de presupuestos de obra.   Con 36 años de experiencia profesional en la Ingeniería Civil, el Ing.  Herrera ha sido personalmente responsable por el diseño de obra civil, diseño estructural, costeo, programación, supervisión, coordinación y construcción de al menos ciento diez y siete proyectos de obras civiles incluyendo edificaciones institucionales y comerciales, desarrollos y edificaciones residenciales, puentes, acueductos, sistemas de alcantarillado sanitario y drenaje pluvial,  plantas y sistemas lagunares de tratamiento de efluentes, rellenos sanitarios municipales y sistemas viales. Tuvo bajo su responsabilidad directa el diseño civil de la obra gris, terracería y edificaciones asociadas de dos de los sistemas lagunares de tratamiento de efluentes agroindustriales realizados por nuestra firma para la industria de la palma africana. Es experto en el uso de herramientas de diseño asistido por computadora incluyendo los paquetes computacionales AutoCAD Civil 3D Land Desktop Companion 2009, Civil 3D 2022, MS Project 2021 (Control y Programación de Proyectos), OPUS 2014 (Costos y Presupuestos) y EPANET (Agua Potable), al igual que en planimetría y altimetría.

Silvia_edited.png
Silvia González Carías
Consultora Asociada Senior en  Antropología e Investigación Socioambiental

(Licenciada en Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid; MA en Antropología Social, Universidad de Kansas, Lawrence; Diplomado en Metodologías de la Investigación, Consejo Latinoamericano de Estudios Sociales, CLACSO)

Silvia es la Consultora Asociada Senior de Contécnica en temas de Antropología e investigación social y socio-ambiental. Posee 30 años de experiencia en temas ligados a los análisis social, cultural, poblacional y organizacional desarrollados especialmente en grupos autóctonos mesoamericanos y afrodescendientes en Honduras y Centroamérica.   Condujo los análisis socio-ambientales a través de metodologías de diagnóstico socio-ambiental participativo en varios estudios de impacto ambiental realizados por nuestra firma ligados a proyectos de reasentamiento humano y desarrollo productivo agroindustrial, al igual que condujo los estudios de ordenamiento territorial participativo y viabilidad social de modelos agroforestales y de agroecológicos en la cuenca del rio Pichigual que nuestra firma realizara para la FAO en el departamento de Lempira; coordinó el proyecto de investigación-acción para la evaluación de la viabilidad de una empresa de interés social ligada al manejo de los desechos sólidos industriales y domiciliarios en el valle de Amarateca realizado por nosotros para la Organización Internacional para las Migraciones de las NN UU.  Posee 14 años de experiencia docente en el Departamento de Antropología de la UNAH, habiendo sido una de las principales gestoras de la introducción de la carrera antropológica al país.  Silvia es actualmente candidata al doctorado en Antropología Social en la Universidad de Barcelona conduciendo su tesis investigativa en torno a ’una Antropología del agua’ estudiando los aspectos ontológicos y la ecología política de la gestión del recurso hídrico entre comunidades lencas en Honduras.  Recientemente publicó su primera novela, “Renata entre backtunes”, en Honduras y España.  

Marco Tulio Martínez
Consultor Asociado Senior en Ingeniería Electromecánica
Imagen4.png
Luis Fernando Mendoza
Consultor Asociado Senior en Tratabilidad de Aguas y Efluentes

(Licenciatura en Ingeniería Eléctrica Industrial, Universidad Nacional Autónoma de Honduras;  Maestría en Administración de Negocios Internacionales, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey)

El Ing Martínez, Consultor Senior Asociado de  nuestra firma en el área de ingeniería electromecánica, posee 26 años de experiencia en el diseño, supervisión, construcción, puesta en marcha y mantenimiento de instalaciones eléctricas industriales, comerciales y residenciales, en sistemas de bombeo, de aire comprimido, ascensores, aire acondicionado y sistemas de tratamiento de aguas. Ha trabajado en el diseño y construcción de sistemas de distribución de electricidad urbanos y rurales en 13.2 y 34.5 kV, como en el diseño y construcción de sistemas de bajo voltaje,  cableado estructurado, alarmas contra incendio, sistemas de control de acceso y sistemas CCTV. Posee experiencia administrativa en la gerencia de proyectos de construcción, control de proyectos y administración de recursos, y administración de contratos con clientes y proveedores. Ha fungido como catedrático en la Facultad de Ingeniería de la UNAH en las asignaturas de circuitos, instalaciones y máquinas eléctricas, y para la Vicerrectoría de Posgrados de UNITEC en la cátedra de modelos cuantitativos para la maestría en Gerencia de Proyectos. En la actualidad se desempeña como Gerente General de Contratistas Electromecánicos, SA (Celectromecsa).

(Licenciatura en Ingeniería Química Industrial, Universidad Nacional Autónoma de Honduras; Máster en Dirección Empresarial, Universidad Tecnológica Centroamericana, Tegucigalpa)

Luis Fernando es nuestro Consultor Asociado Senior en temas de análisis de tratabilidad de aguas residuales. Ha sido responsable por la conducción de los estudios de biodegradabilidad y desarrollo de perfiles cinéticos en, y optimización de, inóculos y cepas bacterianas para el tratamiento de efluentes industriales refractarios, al igual que los estudios de optimización de dosificaciones de agentes coagulantes.  El ingeniero Mendoza posee experiencia adicional en la coordinación de laboratorio de control de calidad de industrias químicas y en el análisis de aguas residuales; en aseguramiento de la calidad, implementación y mantenimiento de buenas prácticas de manufactura; y en la dirección técnica de plantas industriales, incluyendo aspectos relacionados con la producción, mantenimiento, instalaciones nuevas y cumplimiento normativo en temas ambientales, de salud y seguridad ocupacional y otros de interés sanitario.

RCF.jpg
Ramón Antonio Colindres Figueroa
Consultor Asociado Senior en Ingeniería Industrial, Diseño y Gestión de Bases de Datos 
Imagen5.png
Cristy Alejandra Cortés Guifarro
Consultora Asociada Junior en Gestión de Recursos Naturales y Áreas Protegidas

(Licenciatura en Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa)

Ramón es el Consultor Asociado Senior en temas de Ingeniería Industrial, procesos industriales de manufactura, control de la producción, control de calidad en manufactura, gestión de inventarios y áreas afines. Fue consultor líder en el proyecto insignia de Contécnica que logró elevar la productividad y el empleo de una pequeña industria de la madera en la ciudad de Comayagüela, y en la reorganización de las líneas de producción de una escuela taller de artesanía fina. Ramón ha desarrollado habilidades en el diseño y manejo de bases de datos, en el procesamiento de imágenes y el diseño asistido por computadora proveyendo sus servicios en dichas áreas. Adicionalmente posee capacidades en la gestión contable, siendo nuestro Director Administrativo.

(Licenciada  en Recursos Naturales y Ambiente, Universidad Nacional de Agricultura,  Magister in fieri, Cambio Climático, Universidad Europea del Atlántico, Santander, España)

La Lic. Cortés es Consultora Asociada Junior en gestión de recursos naturales y áreas protegidas de nuestra firma. Proveyó asistencia técnica en el estudio de factibilidad del  proyecto “Generando acciones de manejo integral para la conservación de las áreas protegidas del sistema de manglares ante el cambio climático en los municipios de Marcovia y Nacaome, 2021-2023”, realizado en 2021 para Oro Verde die Tropenwaldstiftung y CODDEFFAGOLF.  Ganó experiencia como asistente técnico en Manejo de Recursos Naturales en la Asociación Patuca, en la gestión de sistemas agroforestales diversificados, manejo de microcuencas locales y educación ambiental en  el Parque Nacional Patuca, en la producción y comercialización sostenible de café en el Parque Nacional Sierra de Agalta y en la zona sur de la Reserva del Hombre y Biosfera del Rio Plátano, con enfoque de adaptación al cambio climático. Ha sido asistente de cátedra en la Facultad de Ciencias de la Tierra y la Conservación en la Universidad Nacional de Agricultura y Ganadería (UNAG) y ha trabajado como técnico de campo en control de plagas forestales en Comayagua e Intibucá para el Departamento de Protección Forestal del ICF.   

Imagen6.png
Nora Christel Argueta Cardona
Consultora Asociada Senior en Ciencias Forestales
Imagen11.jpg
José Amilcar Salinas Núñez
Consultor Asociado Senior en Hidrología

(Técnico universitario en Dasonomía y Licenciada en Ingeniería Forestal, orientación en manejo de industrias, Escuela Nacional de Ciencias Forestales, Siguatepeque;  Máster en Espacios Protegidos,  Universidades Complutense de Madrid y Alcalá de Henares, España;  Diplomado en Formación Pedagógica en Educación Superior, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán) 

Con más de 25 talleres y seminarios nacionales e internacionales en manejo sostenible de recursos, turismo sostenible y desarrollo local, gestión participativa de cuencas hidrográficas, servicios ambientales, gestión forestal ante el cambio climático y varios otros temas, y 10 publicaciones de artículos científicos y presentación por posters,  la Ing Argueta es nuestra Consultora Asociada Senior en temas forestales. Christel ha llevado la coordinación del componente de Investigación y Capacitación del Proyecto Pino-Encino, ha realizado trabajo de  Investigación para el USAID sobre las amenazas a la biodiversidad en el sur y occidente de Honduras, ha estado envuelta en la formulación participativa del Plan de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial para el Municipio de Ojojona, FM, y en la formulación del Plan de Interpretación Ambiental del parque Nacional Jeannette Kawas.  Posee 10 años de experiencia docente y como Investigadora de la Universidad Nacional de Ciencias Forestales, UNACIFOR, 5 años de experiencia en la Jefatura del Depto. de Ciencias Ambientales de la UNACIFOR, y 3 años en la coordinación del Programa de Uso Público del Jardín Botánico en Lancetilla, Tela.

(Licenciatura en Ingeniería Civil, Universidad Nacional Autónoma de Honduras;  MSc en Tecnología de Recursos Hídricos, Universidad de Birmingham, Inglaterra; Postgrado en Agrometeorología, Servicio Meteorológico Beit Dagan, Israel)

El Ing Salinas es nuestro Consultor Asociado Senior a cargo de los temas de Hidrología. De 1990 a la fecha lista bajo su responsabilidad la realización de 119 estudios hidráulicos-hidrológicos para diversos proyectos en el país, entre análisis de los aspectos hidrológicos de planes de manejo de micro y meso-cuencas, diseño de obras de canalización y alivio de crecidas, aspectos hidráulicos en el diseño de carreteras, ampliaciones de represas, obras de protección  y de vialidad incluyendo puentes;  diagnósticos de fuentes superficiales de agua, diseño de drenajes pluviales, análisis hidráulico-hidrológicos de límites de crecida para obras de protección contra inundaciones, cuantificación de caudales en cauces naturales, diseño de obras de drenaje,  análisis de proyectos de cosecha de agua y demás aplicaciones relacionadas de la Hidráulica y la Hidrología. Fue responsable por la estimación de los niveles de crecida y determinación de los límites seguros de utilización del suelo en nuestro estudio de impacto ambiental para Aceitera del Atlántico en Jutiapa, Atlántida. Fungió como Ingeniero Asistente del Depto. de Hidrología en el Proyecto de Desarrollo Integral de la Región del Aguán donde dio seguimiento a los trabajos de diseño de obras de control de inundaciones realizadas por la firma Sir William Halcrow and Partners del Reino Unido.

Imagen7.png
Anibal Godoy Vásquez
Consultor Asociado Senior en Geología y Recursos Minerales

(BSc en Ingeniería Geológica, Colorado School of Mines; MSc en  Geotecnologías Ambientales, Universidad Politécnica de Madrid y UNITEC, Tegucigalpa; Diplomado en Administracion de Empresas, Finanzas y Mercadeo, Escuela Internacional de Negocios, San Pedro Sula, e Instituto de Estudios Superiores de Monterrey)

El Ing Godoy es el Consultor Asociado Senior en temas de geología y recursos minerales de nuestra firma. Proveyó su apoyo experto como geólogo e ingeniero de minas en nuestro estudio de evaluación de impacto ambiental para la mina “El Tajo” de Tajo Minerales en Choluteca.   Cuenta con 36 años de experiencia como ingeniero geólogo y consultor independiente, habiendo desarrollado planes de minado y de cierre de minas para varias minas y canteras, así como estudios geológicos y cuantificaciones de recursos minerales para proyectos mineros, al igual que exploraciones mineras, análisis geológicos y geotécnicos para represas, y estudios de gestión de riesgos geológicos y mitigación de desastres naturales.  Ha recibido entrenamiento y capacitación en temas ligados a la geología ambiental, contaminación ambiental derivada de la minería artesanal, minería y ambiente, sistemas de información geográfica, interpretación y evaluación de riesgos, y modelación de neotectonismo.    

Imagen8_edited.jpg
Maynor Ruiz Álvarez
Consultor Asociado en Geología e Hidrogeología

 

(Licenciatura en Ingeniería Geológica, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN; MSc en Ciencias del Agua, Centro para la Investigación de Recursos Acuáticos de Nicaragua CIRA, UNAN; especialización en Hidrogeología, Geoquímica e Isotopos Ambientales, Universidad de la República, Uruguay; especialización en Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, Universidad Centroamericana, UCA; especialización en Sistemas de Información Geográfica, Universidad Estatal de Taiwán)

Con más de 10 años de experiencia como consultor en Geología e Hidrogeología, Maynor es el Consultor Asociado Senior en temas de Hidrogeología, Geoquímica, Recursos Acuáticos y Calidad del Agua de Contécnica. Sus campos de interés de trabajo se relacionan a temas de recursos hídricos y manejos de cuenca, mapeo geológico a detalle, geología estructural, estratigrafía, sistemas de información geográfica aplicados a geología, hidrogeología de medios fracturados y calidad de agua. El Ing Ruiz  ha desarrollado trabajos relacionados a mapeo geológico a diversas escalas, riesgos geológicos, estudios de factibilidad de presas y edificios.  Con amplia experiencia docente, desde 2010 imparte cursos de grado y post-grado en temas relacionados a Geología, Hidrogeología, Climatología, Hidrogeoquímica, Geoquímica y calidad de agua.

FIA_edited.jpg
Francia Interiano Aguilar
Consultora Asociada Junior Asesora en Inocuidad e Higiene

(Licenciatura en Ingeniería Química Industrial, Universidad Nacional Autónoma de Honduras)

Francia es Consultora Asociada Junior y asesora en temas de inocuidad e higiene para nuestra firma. Realizó su práctica profesional supervisada con nosotros y en su posterior primera experiencia de trabajo, participó en nuestro diseño del sistema mejorado de tratamiento de biogás para Biogás y Energía SA, desarrollando cálculos de los sistemas biológicos de desulfuración y planos constructivos y de distribución de planta en el proyecto. Posteriormente, prestó sus servicios en el diseño detallado de las varias  unidades de tratamiento primario y secundario, estabilización de lodos de proceso y manejo de olores  para el agua residual de un proyecto inmobiliario de la capital, como de los sistemas de potabilización del agua de consumo humano en dicho proyecto. Ganó experiencia en técnicas de fermentación para la producción de vinos y su control de calidad, participando en las actividades de desarrollo de productos que en esas líneas realiza nuestra empresa.

Imagen10.png
Jeremías Gamaliel Díaz 
Consultor Junior
en Desarrollo de Productos y Procesos Productivos

(Licenciatura en Ingeniería Química Industrial, Universidad Nacional Autónoma de Honduras)

Recientemente graduado con excelencia académica de la carrera de Ingeniería Química, Jeremías es nuestro Consultor Junior en temas de desarrollo de productos y sus procesos productivos, análisis de riesgos y sistemas químicos en estudios ambientales, y diseño de procesos de tratamiento de efluentes y desechos.  Realizó su práctica profesional con nosotros, en la cual apoyó el trabajo en desarrollo de productos innovadores, envolviendo vinos y vinagres de frutas tropicales y productos medicinales derivados de plantas, e incluyendo, entre otros, la modelación de procesos de intercambio de calor, el diseño y construcción de sistemas de enfriamiento de fermentadores y la prueba y puesta en marcha de los mismos; vinificación a baja temperatura, y seguimiento y control de la fermentación y estabilización de vinos.  Ha apoyado nuestro estudio de auditoría ambiental para el Instituto Nacional Cardiopulmonar realizando un monitoreo de composición de dos corrientes de aguas residuales hospitalarias, análisis de la compatibilidad de químicos en almacenamiento y desarrollo de algoritmos para el procesamiento de criterios de valoración de impacto ambiental.

Imagen9_edited.jpg
Ana García Luna
Consultora Asociada Junior en Análisis y Licenciamiento Ambiental

(Licenciatura en Ingeniería Ambiental, Universidad Católica de Honduras)

Recientemente integrada al equipo de Contécnica como Consultora Asociada Junior, Ana se desempeña en temas de análisis y licenciamiento ambiental.  Participó como analista ambiental en nuestra evaluación de auditoría ambiental  de 37 fincas productoras de palma africana en el valle del Aguán; tiene experiencia previa en la evaluación de cumplimiento de medidas ambientales y en la elaboración de planes de gestión y mejoramiento ambiental y sus memorias técnicas respectivas para varios proyectos en beneficios de café y arroz, parques maquileros, clínicas veterinarias y proyectos urbanísticos.  Ha coordinado la valoración de los impactos socio-ambientales y el manejo de recursos naturales en un área protegida nacional. 

Hojas
bottom of page